domingo, 27 de febrero de 2011

Vuelta a las andadas a la hora de la siesta


Los jugadores del Simancas
Tras tres partidos consecutivos puntuando por parte del colista del grupo tres de la Segunda Regional , el Simancas C.F., llegó la hora de volver a la cruda realidad, una derrota fuera de casa que aleja aún más la esperada salvación.
El partido comenzó con una desmotivación o caraja por parte visitante y demasiada extra motivación de los locales debido en parte a la abultada derrota sufrida el domingo pasado en el barrio madrileño de Canillas (Canillas “B” 8- E. F. Arganda 0) , un contraste de sensaciones que en cambio no se materializaban en goles.
Llegaba y llegaba el conjunto argandeño pero unas veces gracias a intervenciones del portero simanquino y otras a propios fallos de los delanteros no consiguieron perforar la meta del portero Álvaro. Y cómo no, cual ley del fútbol en la primera ocasión clara del Simancas C. F. gracias a una jugada trenzada, Villa cedía a Rubén gracias a un pase de la muerte para que éste consumara la momentánea sorpresa en el marcador del Municipal de Arganda.
Tras este mazazo, los jugadores rojillos no se amedrentaron y siguieron trenzando un juego rápido y directo, por el que el conjunto blanco no podía más que esperar a las consecuencias que llegarían al poco de comenzar la segunda parte. De este modo un balón desde el pico del área por parte del extremo zurdo ­­­­­Danut que cedía al mediocentro Chus se convertiría en un espectacular golazo, ante el que nada pudo hacer el cancerbero que vestía de verde.
Al poco de empatar el partido, otro chut desde la frontal por parte de Fonsi , éste un poco más mordido, se convirtió en el segundo gol local gracias a la inevitable ayuda del portero foráneo Álvaro, tras una primera parte repleta de actuaciones brillantes.
Los jugadores del Arganda posan para la foto inicial

Así se daba la vuelta al marcador, y los jugadores de Madrid veían cómo se les había remontado en cuestión de minutos, y con la ansiedad que eso conlleva para un equipo que ha sumado únicamente siete puntos en 21 partidos de liga que se llevan disputados. 
De este modo, el entrenador Jesús Fernández Prieto, más conocido como “Xexu”, tuvo que realizar una serie de cambios con vistas a conseguir algo positivo ante un rival correoso, y sacó al campo a jugadores de calidad como son Luna y Jorge. 
Pero lejos de cuajar esto, fue a peor pues a los pocos minutos de ingresar al campo el jugador número 11, Rubén Luna fue expulsado ante las continuas protestas del público tras una dura entrada al defensa central cuando éste sacaba la pelota jugada desde atrás, decisión bastante desafortunada ya que fue un lance más del juego por el nerviosismo que en éste había.

De este modo se convirtió en un quiero y no puedo por parte visitante, ya que en inferioridad numérica sólo podía inquietar el feudo local a base de tiros lejanos fácilmente retenidos, mientras que la Escuela perdía tiempo incluso formándose alguna tangana que otra que acabó con las aspiraciones del colista, muy enfadados con el colegiado y con los jugadores rivales.
No queda más que pensar en un milagro, ya que la esperada y a la vez difícil salvación de la categoría se encuentra a 14 puntos, y vistos los números no parece que se pueda conseguir evitar el "infierno" de Tercera Regional.


E.F. Arganda 1. Ignacio (P), 5. David, 4. Jonathan (C), 21. Javi, 20. Herón, 7. Danut, 14. Chus, 8. Rubén, 15. Fonsi, 9. Alber, 14. Juanjo.
Jugaron también: 11. David, 10. Juanma, 23. Flavius

Simancas C. F. 29.A.Lavilla (P), 8.Caxy (C), 5.Kaiser, 4.Marín, 2.Isra, 9.Viti, 18.Mario,  19.Gómez, 16.Albertito, 4.Rubén, 17.Villa.
Jugaron también: 11.Luna, 26.Jorge, 7.Coleta y 21.Chivi.

Incidencias: 100 espectadores en el Municipal de Arganda. Campo perfecto y un poco húmedo. Temperatura agradable, nublado, unos 14ºC.




viernes, 11 de febrero de 2011

AD Batán, la lucha de un club humilde

Hablar de El Batán, es hacerlo de un pequeño barrio en plena capital de Las Palmas, de apenas 600 habitantes, de los cuales unos 150 viven diariamente defendiendo un escudo, unos colores, los de la AD EL BATÁN.

La historia de un club luchador

Club humilde donde los haya, nació para el mundo del fútbol un 11 de Abril de 1973 y hoy, casi 40 años después, aún sigue creciendo y alimentando la esperanza de mantener el deporte rey vivo, en un barrio, Batán, donde en cada parque se ven niños y no tan niños jugando al fútbol.

  Antiguo campo del Batán antes de su remodelación
Archivo documental de A. D. Batán
El equipo fue fundado por un grupo de trabajadores del Ministerio de Fomento, los cuales comenzaron compitiendo con ese mismo nombre, hasta que en 1987 pasó a llamarse El Batán Fomento, adaptando así el nombre del propio barrio, y definitivamente en 1995 convirtiéndose en lo que es en la actualidad, la Agrupación Deportiva El Batán.
Evidentemente la bandera tiene los colores que siempre han estado ligados al club: blanco, amarillo y negro. Pero para llegar hasta ahí, muchos han sido los colores que han vestido la elástica batanera, siempre con el mismo escudo en el pecho. Comenzando a ser totalmente blanco, pasando por cambiar a pantalón negro y camiseta blanca a finales de los 90, adoptando el amarillo a comienzos de dicha época, convirtiéndose completamente a negro en el siglo XXI, y volviendo a sus orígenes en 2006, totalmente blanco con franjas amarilla y negra en el costado.
En ese mismo año el campo de fútbol dio un
cambio radical al pasar del campo de tierra o gravilla originario, a un implante de césped artificial, debido a la subvención del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a gran parte de los clubes modestos insulares.                                                                                   

Repasando su historia se puede comprobar que pocos han sido los trofeos conquistados, dando aún más valor a los pocos disfrutados…
Así no fue hasta 1987 cuando llegó la primera alegría al club, su Juvenil conseguía el primer y ansiado ascenso de división, a la categoría de preferente, mayor logro  del equipo batanero hasta la fecha. Son varios los ascensos logrados en diferentes etapas, llegando el segundo de ellos en 1996, esta vez de su Regional, logrando el ascenso a primera categoría, siendo uno de los días más felices en la historia del club; 1999 y 2006 también se tiñen de sonrisas, pues el Juvenil consigue sus respectivos ascensos a la élite del fútbol base canario.

En la actualidad, son muchos los chavales que cada día se visten de amarillo en sus inicios del deporte rey, la riqueza del club data de unos 150 niños, en edades comprendidas entre los tres y los 18 años, contando en su cadena con dos mini-Prebenjamines, dos Benjamines, dos Alevines,  dos Infantiles y un Juvenil, éste último lucha actualmente en su liga por el campeonato, estando a cinco puntos del líder, a quién recientemente ha derrotado en el Ortiz Wiot, campo local del barrio batanero llamado asi para honrar al antiguo alcalde de Gran Canaria.

  
El AD Batán, un trampolín hacia el fútbol de élite

Este humilde pero honroso club también ha servido de trampolín para algunos futbolistas del barrio. Futbolistas que han pasado de jugar en el club del Batán, a jugar en uno de los clubes representativos de las Islas Canarias: la U.D. Las Palmas. Ese ha sido el caso de varios chicos, que vieron como pasaron a jugar en un campo de arena en el barrio, a jugar en el club deseado por todos los chavales amantes del balompié en la isla.
Plantilla actual del Juvenil A.D. Batán 
Archivo: 04/02/2011

El caso pionero fue el de Alejandro Dumpiérrez "Dumpi", jugador de inmensa calidad, atacante zurdo que fue el pionero en vestir la camiseta amarilla de Las Palmas en categorías juveniles, el cual acabó jugando en el Huracán de la tercera división Canaria.

Posteriormente, le tocó el turno a Alejandro Vecino, jugador de banda izquierda que tras seis temporadas en El Batán,  ficharía por el Padres Paúles militando sólo un año, para en edad Cadete fichar por la U.D. Las Palmas, donde únicamente estuvo otra temporada.
El siguiente en despedirse del barrio fue Ione Navarro, mediapunta que tras seis temporadas en El Batán, pasó directamente a la U.D. Las Palmas en edad Cadete, donde jugó tres temporadas 

A continuación le tocó el turno a Besay Quintana (segundo entrenador del actual juvenil), portero que militaría tres temporadas en El Batán, para pasar a las filas de la U.D. Las Palmas en edad de alevín, hasta la categoría Juvenil, donde fue convocado en múltiples ocasiones por el filial canarión, que pertenecía a la Segunda División "B" española, pero al que persiguió la mala fortuna, truncando su prometedora carrera una grave lesión de rodilla.

Dumpi, primer jugador del Batán en jugar en la UD Las Palmas
Archivo documental de A.D. Batán
El último en lograr llegar a la U.D. Las Palmas desde el barrio batanero, ha sido Kevin Pérez.Éste empezó en El Batán, donde sólo estuvo una temporada, ya que su calidad no pasó desapercibida para la Unión Deportiva Las Palmas que lo contrató con tan sólo nueve años. En Las Palmas militaría seis temporadas consecutivas, hasta que recibe una oferta del Real Madrid en edad cadete. Durante esas dos temporadas en la capital peninsular tuvo un gran infortunio con las lesiones. Tras la mala suerte de no poder participar en el juego en demasía por las lesiones, vuelve a las Palmas, club al cual pertenece en la actualidad, militando en Las Palmas B, el cuál se encuentra ahora en Tercera División.

Al ser preguntado por su antiguo equipo Kevin Pérez declara : “al ser el primer equipo donde jugué le tengo un aprecio especial. Tampoco pude conocer mucho las entrañas del club ya que sólo estuve un año ya que el siguiente firmé por la Unión Deportiva Las Palmas, pero si es cierto que no lo veo como un club más ni mucho menos.”

Kevin Pérez siente un gran amor por su primer club, pero no es el único, ya que jugadores de la actual plantilla juvenil del Batán, como Nabil también declaran el amor por sus colores cuando se le pregunta por ellos: Juego en este club desde alevines, estuve en cadetes y es allí donde he pasado dos años hasta llegar al juvenil, así que de algún modo es el equipo en el que me he forjado como jugador, por lo tanto se podría decir que siento un cariño especial, cada vez que visto los colores de mi equipo”
Estos jóvenes son el fiel reflejo de que en un barrio humilde, con lucha y perseverancia, puede llegar a hacer sus sueños realidad.

La ilusión del equipo juvenil no cesa

El juvenil del Batán es el equipo representativo de la entidad. Se encuentra en estos momentos en la Segunda categoría peleando por el ascenso. En éstos momentos ocupa la segunda plaza (por la que los dos primeros clasificados ascenderían automáticamente a final de temporada) a cinco puntos del líder, y tres puntos por encima del tercer clasificado.
El barrio se encuentra encantado con los resultados del equipo, ya que están muy cerca de lograr el ansiado ascenso. Ninguno de los componentes del equipo es ajeno a la gran expectación levantada; a la cabeza, el entrenador, David Santana, mas conocido como “Piru”, el cual reconoce que el no ascender sería un gran decepción, cuando se le pregunta por las posibilidades de ascenso del equipo canario: “Sin duda, si. Era la idea principal cuando empezamos a rodar en el mes de agosto, y no deja de serla ahora mismo cuando estamos en puestos de ascenso, si finalmente no se consigue, será un fracaso sonado”
Prueba de este gran momento que vive el equipo juvenil, es la concentración, y el buen ambiente que se vive en el vestuario, antes de comenzar los partidos, el ejemplo de esto, es como los jugadores han adoptado el ya famoso cántico de el : "a por ellos oe, a por ellos oe...", antes de dar comienzo el encuentro contra el  Arguineguín.


Los jugadores del AD Batán en el vestuario antes de comenzar un partido
                                                                       
Con todo esto, solo cabe desearle la mayor de las suertes a este club tan familiar, tan humilde y tan abierto. Nos atrevemos recomendar, a  cualquier niño o adolescente que quiera practicar el deporte rey, que pase por el campo de fútbol del Batán, y se adentre en esa bonita familia que representa el club. También esperamos que su equipo juvenil consiga su objetivo en la lucha por el ascenso, que están protagonizando en esta bonita temporada. Su presidente, su cuerpo técnico y sus jugadores lo merecen.

viernes, 28 de enero de 2011

La cantera blanca emerge de nuevo con jóvenes valores como Jesé Rodríguez y Álvaro Morata
  
En Valdebebas se esta forjando el Real Madrid del futuro, ya que son muchas las jóvenes promesas, que el club blanco está aportando a las diferentes categorías inferiores de la selección española.


La buena salud de la que goza la cantera del equipo merengue, se puede constatar viendo los resultados de sus equipos inferiores, ya que se encuentra en el primer puesto de la clasificación en todas sus categorías menos en "Alevín" , donde es el vecino de la capital, el Atlético de Madrid , quien lidera la tabla clasificatoria.
Son muchos los nombres propios de estos equipos, pero en la actualidad, por encima de todos aparecen dos nombres, Álvaro Morata y Jesé Rodriguez
Los dos son delanteros pero la joven perla canaria Jesé, puede actuar también de segunda punta, o de extremo izquierdo; en el caso de Álvaro Morata su posición ideal es la de delantero centro nato.
Álvaro ya ha debutado con el primer equipo, y ya ha sido llamado por José Mourinho en varias ocasiones para entrenar con la primera plantilla.
Hay muchas esperanzas puestas en estos dos jugadores, sobre todo en el canario, ya que Aitor Karanka está convencido de que llegará a ser una futura estrella, tanto del Real Madrid como de la selección española.

La devoción de Karanka ya viene de lejos, ya que el segundo entrenador del Madrid, le tuvo como jugador, cuando se encontraba entrenando al Juvenil del club merengue.
Jesé sabe de la admiración de su antiguo entrenador, y no se esconde a la hora de devolver esos elogios: "Aitor siempre me trató muy bien cuando estuve a sus órdenes, y gran parte de culpa de que yo este aquí la tiene él, siempre le estaré agradecido".

El joven jugador confía a ciegas en la política de cantera de su club: " La cantera del Madrid es una de las mejores del mundo, por no decir la mejor, y pronto veremos a jóvenes promesas debutando con el primer equipo para quedarse en él"


Por último el delantero blanco cuenta con gran alegría lo que ha supuesto su reciente llamada con la selección española sub-18: " siempre es un orgullo vestir la camiseta de tu país, ojalá algún día pueda llegar a la absoluta y repetir los éxitos cosechados recientemente".

Uno de los mejores partidos que el jugador ha disputado con la camiseta blanca, fue el que enfrentó al equipo merengue y al gran rival de la comunidad el Atlético de Madrid, en la división de honor de la categoría juvenil del fútbol español, donde el delantero consiguió perforar la meta contraria en un total de tres ocasiones.      
                                                                                       
De este partido Jesé guarda muy buenos recuerdos:   "Recuerdo este partido como si fuera ayer, son partidos muy especiales contra el eterno rival, y anotar nada más y nada menos que 3 goles, y terminar ganando el partido, es algo que pocas veces ocurre"
Aunque muchos elogian la política de cantera del Fútbol Club Barcelona , jóvenes como Morata y Jesé, confirman que el futuro del Real Madrid está bien asegurado.



                                                                   
                                                                    
El césped artificial gana adeptos en la Comunidad de Madrid

La RFEF (Real Federación Española de Fútbol) en colaboración con la FFM (Federación de Fútbol de Madrid) ha impulsado en los últimos años una campaña para llevar este deporte al mayor número de personas posibles gracias a un conjunto de mejoras establecidas sobre esta superficie.

Simancas C.F- Amisport Archivo 24/05/2010

Un fenómeno deportivo se está adentrando en los barrios de la Comunidad de Madrid, la construcción de numerosos campos de superficie artificial en los que antes había arena, gravilla e incluso césped natural.
Esto se produce debido a las múltiples ventajas que presenta este terreno frente a su análogo natural, como pueden ser su fácil mantenimiento, la larga duración de estos (15 años) y el ahorro de espacio que suponen.
Pero para llegar a esta “revolución” son muchas las críticas que han tenido que callar los que defendían el uso de esta moqueta , ya que desde los años 80, con detractores como Eric Harrison se aseguraba que esta artificialidad provocaba un mayor porcentaje de lesiones, tanto de carácter articular como muscular.
Pero nada más lejos de la realidad, ya que numerosos estudios llevados a cabo en toda Europa, como el Ficuhi, sobre la mejora del grado de abrasión de estos; y otros de aún mayor trascendencia como el de la FIFA Uefa Medicine Matters”, que refleja un mayor índice de lesiones ligamentosas, no equiparable con las musculares (las más frecuentes), demuestran totalmente lo contrario, que este suelo produce menos lesiones, pero eso sí más graves.
Gimnasio de rehabilitación de la FFM
De este modo expertos como son Ramón Cugat (traumatólogo especialista en lesiones de rodilla) que achaca estas lesiones al estado del terreno de juego, indiferentemente que sean artificial o natural; o Pedro Sánchez (fisioterapeuta de la FFM) que asegura como el césped artificial ha tenido más repercusiones positivas que negativas para el estado físico del jugador, respaldan dicha teoría, así cada vez es más frecuente observar que el "deporte rey" está consiguiendo más seguidores en la capital de España.









Pedro Sánchez realizando estiramientos de rodilla a un paciente

jueves, 27 de enero de 2011

Introducción 

El blog que aquí presentamos llamado, “puntopeloterosurjc”, es un blog creado por tres estudiantes de periodismo, con el propósito de superar la asignatura de Periodismo Multimedia, impartida por la profesora Diana Fernández Romero.

En cuanto a la temática del blog, los tres creadores de este, decidimos que sería un soporte dedicado al futbol, y más en concreto al fútbol base nacional.

Trataremos distintos géneros como la noticia, el reportaje, la crónica… Intentando ser lo más objetivos posibles en aquellos géneros que así lo requieran, y dando nuestra mas sincera opinión en aquellos otros que sus características nos lo permitan.